
De
manera solapada algún club acostumbrado a perder finales originó la movida. El
golpe fue artero pero extemporáneo: se promovió con el torneo iniciado y sobre
jugadores habilitados oficialmente por AFA. Por lo tanto el derecho que les
asiste a los alborotados denunciantes es casi nulo.
Tanto
Castano como Fleitas son jugadores oriundos de Liniers. Jugaron en la C con
Liniers y descendieron con Liniers. No son refuerzos traídos para esta
temporada.

Entonces,
¿De qué estamos hablando?. Pensamos que la mayoría de clubes que levantan el dedo
acusador demuestran un profundo desconocimiento de los reglamentos vigentes, y únicamente
parecen movidos por tratar de perjudicar al que muchos consideran el “cuco” de
la categoría, desnudando una saña y resentimiento hasta ahora insospechados. A
sabiendas que los jugadores hacían la pretemporada con Liniers, ¿Por qué el
planteo no lo efectuaron antes del inicio del torneo?.

También
corresponde aclarar que el caso de Nicolás Horacio, el otro cuestionado, es
distinto. Horacio también nació futbolísticamente en Liniers, que en 2015 estando
en la D lo cedió a préstamo a Luján. Esta entidad, en cabeza de su presidente Eduardo
Rilo, actuó contra toda ética, incumpliendo con la palabra empeñada: le hizo
contrato profesional. De esta manera le “comió” el pase a Liniers. Luego
Horacio pasó a Argentino de Merlo. Por lo tanto para esta temporada era
problemática su habilitación, hecho que en definitiva resultó negativo por
parte del Registro de Jugadores. Liniers no lo incluyó en el primer partido y
ahora el jugador continuará su carrera en Sacachispas.
En
definitiva el tema está planteado y la discusión abierta. Las gestiones de
Liniers seguirán y hasta que no se resuelvan positivamente los jugadores no
integrarán el primer equipo.
Víctor
Marinelli
No hay comentarios:
Publicar un comentario